Acerca del programa

El mundo se enfrenta a una serie de transformaciones radicales en términos políticos, económicos, de salud pública y de medio ambiente, por lo que es necesario emprender acciones que atiendan estos cambios contemplando las consecuencias a mediano y largo plazo para el territorio, las comunidades y nuestras vidas.

Este diplomado ofrece un método único de enseñanza que permite experimentar e integrar corporal y sensorialmente el conocimiento a través de una aproximación y actividades vivenciales en las que se hace fundamental el uso de los sentidos.

¿Por qué estudiar este diplomado?

El diplomado en Derechos Humanos fue desarrollado por expertos con una amplia trayectoria en docencia y que han participado en proyectos socioculturales cuyo objetivo principal ha sido generar transformación social y fortalecimiento comunitario.

Encontrarás herramientas pedagógicas tradicionales, con las que conocerás importantes aspectos teóricos, también estarás en contacto con métodos de enseñanza sensorial y vivencial que te permitirán integrar mejor el aprendizaje.

Beneficios del programa

Este diplomado te brindará el conocimiento necesario para apoyar y favorecer la aplicación de los derechos humanos en distintos marcos, tanto contextuales como conceptuales. Adquirirás herramientas con las que:

  • Reconocerás el origen, contexto histórico y evolución de los derechos humanos.
  • Identificarás las categorías, principios y aproximaciones conceptuales y vivenciales de los DDHH.
  • Observarás con una perspectiva global las herramientas de protección de los derechos humanos y diferenciarás las ramas del derecho internacional público.
  • Conocerás sobre vulnerabilidad histórica y las violencias específicas de las que han sido objeto algunas comunidades.
  • Aprenderás los conceptos vinculados a los derechos de las mujeres y las personas con identidades diversas.
  • Identificarás las obligaciones de los Estados frente a los DDHH bajo los estándares internacionales que los cobijan.

¿A quién está dirigido?

Este diplomado está dirigido a todas las personas interesadas en DDHH, como: defensores de derechos humanos, estudiantes, líderes comunitarios, funcionarios públicos, miembros de la fuerza pública, miembros de organizaciones sociales y de organizaciones comunitarias. Así como a personas que buscan conocer más sobre estudios de género y derechos humanos y violencia.

Modulo 0
Modulo 0

Preparándonos para aprender en la virtualidad

  • Herramientas de comunicación
  • Herramientas para la construcción de conocimiento

Modulo 1
Modulo 1

Introducción a los derechos humanos

  • Introducción a los derechos humanos.
  • Derechos humanos: ¿qué son? ¿para qué sirven?
  • Construcción histórica de los derechos humanos
  • Concepto y fundamento de los derechos humanos
  • Características de los derechos humanos
  • Clasificación de los derechos humanos

Modulo 2
Modulo 2

Regulación internacional de los derechos humanos

  • Sistema universal de protección a los derechos humanos
  • Sistemas regionales de protección a los derechos humanos
  • Relaciones entre derecho internacional de los derechos humanos y derecho internacional humanitario
  • Relaciones entre derecho internacional de los derechos humanos y derecho penal internacional

Modulo 3
Modulo 3

Diversidad étnica y cultural en el ámbito de los derechos humanos

  • Principio de igualdad y no discriminación
  • Etnia, raza e identidad
  • ¿Qué es el enfoque diferencial étnico?
  • Perspectiva histórica: indígenas y afrodescendientes en América
  • Casos: discriminación y segregación
  • Marco internacional de protección a sujetos étnicos

Modulo 4
Modulo 4

Perspectiva de mujer y género en los derechos humanos

  • Conceptos básicos de género
  • Marco internacional de protección a las mujeres
  • Marco internacional de protección a la comunidad LGBTIQ+
  • Violencias específicas
  • Violencia sexual
  • Masculinidades alternativas

Modulo 5
Modulo 5

Protesta social y derechos humanos

  • Conceptos generales para entender la protesta social
  • Marco jurídico internacional sobre protesta social
  • Obligación de respetar
  • Obligación de proteger
  • Uso de la fuerza y protesta social

Dr. Gerardo Antonio Duque Gómez

Juez Penal Municipal de Bogotá
Juez de Ejecución y Penas de Bogotá
Abogado Litigante en Derecho Penal
Defensor Público
Asesor Jurídico de entidades públicas y privadas
Más de 20 años de experiencia consecutiva en derecho penal y administrativo
Liderazgo individual y grupal, capacidad de análisis y resolución de problemas jurídicos
Idoneidad:
Presidente de la Colegiación Orden de la Abogacía Colombiana “LA OAC”
Dr. Honoris Causa por la Academia Jurídica de Baja California
Dr. Honoris Causa por la Universidad Autónoma Coahuila, Autónoma de Guerrero, Autónoma de Laguna, Universidad Americana de Acapulco
Dr. Honoris Causa por el Instituto Socrático Americano.
Docente del Instituto Socrático Americano, México
Conferencista Internacional
Estudios:
Doctor en Investigación Criminal y Ciencia de la Conducta (Instituto Socrático Americano, México)
Especialización en Derecho Público
Especialización en Derecho Penal y Criminología
Especialización en Justicia Constitucional y Derechos Humanos (Universidad de Bolonia, Italia)
Publicaciones Destacadas:
“Los contratos de prestación de servicios profesionales en la defensoría pública” (2014)
“JURIS DICTIO” (2015)
“Foro sobre los órganos de Administración del Régimen de Propiedad Horizontal” (2010)
“FORTALECIMIENTO DE LA DEFENSA PUBLICA” (Ámbito Jurídico)
Artículos en Semana.com y diversas publicaciones académicas
Conferencias Internacionales:
Fiscalía de Miami, Seminario Internacional Justicia Oral
Federación Interamericana de Abogados (FIA), varios seminarios y congresos en Paraguay, Ecuador, Puerto Rico, Perú
Asociación Interamericana de Defensorías Públicas, congresos en Santo Domingo

Modalidad de estudio

Nuestra metodología 100% virtual te ofrece la flexibilidad que necesitas para avanzar en tu formación de manera eficiente y efectiva. Con una distribución equilibrada del 70% de trabajo autónomo y asincrónico, y un 30% de acompañamiento por parte de los expertos de la universidad, te brindamos el mejor de los dos mundos: independencia para aprender a tu propio ritmo y soporte por parte del equipo docente.

El 70% de tu proceso de aprendizaje se desarrolla de forma autónoma, mediante la revisión de materiales cuidadosamente diseñados por expertos en cada área. Estos objetos virtuales de aprendizaje están pensados para que puedas profundizar en los temas clave cuando mejor te convenga.

El 30% restante se dividen en dos formas de acompañar tu proceso: